
La Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla (cirujana plástica) recibiendo el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral 2020
El Aula Magna de la Facultad de Medicina y Odontología acogió el pasado 16 de diciembre el acto de entrega de los premios extraordinarios de doctorado de la Universidad de Valencia correspondiente a los cursos académicos 2020-2021 y 2021-2022.
De esta forma, la Universidad de Valencia volvió a celebrar uno de los actos más importantes del calendario anual que había sido aplazado con motivo de la pandemia. En esta ocasión, el salón de actos de la Facultad de Medicina se convirtió en Paraninfo Universitario para acoger a cerca de trescientas personas entre premiados, familiares e invitados, directores de tesis y autoridades académicas.

Ceremonia en la Universidad de Valencia en la que la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla (cirujana plástica) recibió el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral 2020
Entre las doctoras premiadas se encontraba la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla, cirujana plástica e investigadora que acudió a recoger el galardón que obtuvo gracias al ensayo clínico que realizó en el Hospital La Fe de Valencia en mujeres diagnosticadas de Liquen Escleroso Vulvar (LEV) en fase moderada y avanzada. Este trabajo de investigación contó desde sus inicios, hace más de 3 años, con el apoyo del Instituto de Investigación La Fe de Valencia. Por su parte, la junta evaluadora de la Universidad de Valencia ha tenido en cuenta a la hora de otorgar el Premio Extraordinario de Doctorado la utilidad clínica del Tratamiento Liquenia, la publicación del primer libro en español para pacientes de liquen escleroso vulvar (así como su traducción al inglés y portugués) como la puesta en marcha de la Fundación Nixarian de la Comunidad Valencia, institución sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación y el tratamiento del LEV a mujeres en riesgo de exclusión social.
Durante su intervención, la rectora de la Universidad, Mª Vicenta Mestre hizo varias referencias a la pandemia y a la contribución de la ciencia al progreso de la sociedad en un contexto adverso como el actual.
Por su parte, la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla considera que «compartir nuestro conocimiento y ayudar a quienes más lo necesitan es un deber moral de todos los que somos profesionales de la salud». Preguntada sobre el galardón, comenta que «es un gran honor y no hace más que animarme a seguir investigando para poder ofrecer cada día el mejor tratamiento a las mujeres que padecen liquen escleroso vulvar».
Cada curso académico unas 500 personas defienden su tesis doctoral en la Universidad de Valencia y menos del 10% de las que obtienen el grado de doctor o doctora reciben el premio extraordinario, que cuenta con unos baremos públicos que evalúan la más alta calidad de las tesis doctorales leídas en el seno de la UV, una de las cinco primeras universidades de España de acuerdo a los principales rankings internacionales.
La Universitat de València destaca no sólo por su producción científica, sino también por su productividad, con niveles muy superiores a su peso en el conjunto del sistema universitario, evidencia de la calidad del trabajo de investigación en la Universitat de València. Por su parte, la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valencia cuenta con una de las mayores ofertas de programas de doctorado de toda España, y abarca todas las áreas de conocimiento.