
Para qué se utiliza el PRP: una de las preguntas más frecuentes en medicina estética
¿Quieres conocer los usos del PRP (plasma rico en plaquetas) en medicina estética?
La pregunta sobre qué es y para qué se utiliza el PRP es una de las preguntas más frecuentes entre mis pacientes de medicina estética.
Cómo se obtiene el PRP
El plasma rico en plaquetas (PRP) se obtiene de una muestra de sangre de cada paciente tras un proceso de centrifugación para separar los componentes de la sangre.
En la parte de abajo del tubo se quedan los glóbulos rojos con el hierro (por eso pesan más). En la parte inmediatamente superior a la fracción roja de glóbulos rojos se queda una pequeña franja de leucocitos (fracción leucocitaria).La parte amarilla corresponde al plasma rico en plaquetas o PRP (parte más inferior), mientras que la parte superior corresponde al plasma pobre en plaquetas (PPP).

Conoce sus usos en medicina estética en este artículo.
El plasma rico en plaquetas( PRP) al ser un producto propio de cada paciente, no ocasiona reacciones alérgicas.
Contiene numerosos factores de crecimiento en los gránulos alfa de las plaquetas que una vez inyectados en la piel favorece la formación de colágeno, elastina (mejor consistencia de la piel) y nuevos vasos (mejor irrigación de la piel y folículo piloso). Por lo tanto se usa en los casos de alopecia y de envejecimiento cutáneo.
Evaluación pre-tratamiento: Se hará una historia clínica completa
para descartar patología y medicación (antiagregantes, anticoagulantes) que
desaconsejen el tratamiento.
La técnica de infiltración: Tras poner pomada anestésica para que
el paciente esté más cómodo, procedemos a la infiltración con unas agujas muy
cortas (3mm) y muy finas (33G) con lo que el paciente apenas nota los
pinchacitos.
Para qué se utiliza el PRP en medicina estética
Objetivos:
- Aumentar la elasticidad de la piel, disminuir la
flacidez, aumentar la luminosidad y disminuir las arrugas sobre todo las finas. - Aparición de pelo nuevo y el aumento del grosor del
ya existente.
En numerosos casos combinamos el tratamiento de plasma rico
en plaquetas (PRP) con ácido hialurónico o “Baby Botox” para lograr un mejor
resultado en el tratamiento tanto de las arrugas estáticas (surcos
nasogenianos, líneas de marioneta, etc.) como de las arrugas dinámicas o de
expresión (patas de gallo, frente, entrecejo, etc.)
Sesiones: dependiendo de cada paciente pueden ser necesarias de
2-6 sesiones de Plasma rico en plaquetas (PRP) al año. Es importante una
valoración individual de cada paciente para ofrecer la pauta adecuada a cada
caso.
Quizás te interesen los siguientes artículos sobre qué es y para qué se utiliza el PRP:
- Artículo sobre PRP o Plasma Rico en Plaquetas en la revista Mujer y Salud
- Algunos usos del PRP que quizás no conocías
Además, puedes leer este artículo que escribí en la revista Mujer y Salud sobre los usos del PRP.
BIBLIOGRAFIA
AECEP: PRP o plasma enriquecido para la caída del pelo: qué es, beneficios y preguntas frecuentes

La Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla es médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Trabaja en Valencia (España) y es miembro de SECPRE, SCPRECV, ISAPS y SETGRA. Imparte conferencias para las más reconocidas instituciones médicas y científicas españolas y extranjeras sobre lipotransferencia, cirugía mamaria (como aumento de pecho con lipofilling, mamas tuberosas y reducción de mamas) y sobre cirugía vaginal (labioplastia, vaginoplastia, lifting de pubis, vaginismo). En 2020 obtuvo su Doctorado (con calificación Excelente Cum Laude) gracias al Ensayo Clínico que llevó a cabo a través del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (Valencia, España) sobre el tratamiento del liquen escleroso vulvar.
Para más información sobre la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla visita: Instagram | Youtube | Facebook | Twitter