
Medicina Estética: PRP (Plasma Rico en Plaquetas)
Desde hace unos años se escucha hablar de la utilización del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en diversos ámbitos, principalmente en la cirugía plástica, en la traumatología y en la cirugía de los implantes dentales.
PRP: Plasma Rico en Plaquetas
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un concentrado de plaquetas que se obtiene al centrifugar la sangre que se extrae del propio paciente. La fracción resultante tiene una concentración de plaquetas cuatro veces mayor a la del concentración normal de la sangre en el cuerpo.
Plasma Rico en Plaquetas en Ginecología
Con la inyección de esta fracción de plasma rica en plaquetas buscamos revertir los signos del envejecimiento de las mucosas y de la piel por acción de estos factores de crecimientos liberado. Se activarán los fibroblastos responsables de la síntesis de colágeno, elastina y ácido hialurónico, componentes indispensables para mantener la estructura de los tejidos. También por su acción se estimula la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) y la mitogénesis (formación de nuevas células). Todos estos cambios mejoran la sequedad, la atrofia, la flaccidez, las discromías (alteraciones del color) y mejora la textura, el tono, el color, el brillo y la luminosidad de la piel y mucosas.
¿En qué mujeres está indicado el PRP?
- Mujeres post menopáusicas con sequedad vaginal y contraindicación para tratamientos hormonales (cáncer de mama, varices severas, antecedentes de trombosis o troboflebitis, insuficiencia hepática, etc.)
- Mujeres que se someterán a procedimientos de cirugía vaginal.
- Mujeres sometidas a cirugías vaginales en post operatorio.
- Atrofia vaginal post tratamientos oncológicos, o sistémicos.
- Síndrome de vagina reseca en mujeres en edad fértil.
- Sequedad vaginal en lactancia.
¿En qué mujeres está contraindicado el PRP?
- No puede aplicarse sin una evaluación ginecológica previa que descarte infecciones en el tracto genitourinario, enfermedad del cuello uterino; es decir el paciente debe tener citología o Papanicolau normal, con una vigencia igual o menor de un año.
- No debe colocarse en pacientes que estén sometidas a tratamientos con anticoagulantes y/o aspirina, quimioterapia o implantes locales para dar radioterapia en cáncer de cuello.
- Otra contraindicación es cuando hay diagnóstico conocido de discrasias sanguíneas, púrpura trombocitopénicas, y otros trastornos hematológicos crónicos.

La Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla es médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Trabaja en Valencia (España) y es miembro de SECPRE, SCPRECV, ISAPS y SETGRA. Imparte conferencias para las más reconocidas instituciones médicas y científicas españolas y extranjeras sobre lipotransferencia, cirugía mamaria (como aumento de pecho con lipofilling, mamas tuberosas y reducción de mamas) y sobre cirugía vaginal (labioplastia, vaginoplastia, lifting de pubis, vaginismo). En 2020 obtuvo su Doctorado (con calificación Excelente Cum Laude) gracias al Ensayo Clínico que llevó a cabo a través del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (Valencia, España) sobre el tratamiento del liquen escleroso vulvar.
Para más información sobre la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla visita: Instagram | Youtube | Facebook | Twitter