Tabla de contenidos
¿Creías que el sol disimula las cicatrices?
Todo lo contrario! Cicatrices y sol son una mala combinación.
Aquí te dejamos unos consejos para evitar la pigmentación (oscurecimiento) de las cicatrices.
Cicatrices y Sol ¿Cómo afecta el sol a las cicatrices?
La radicación ultravioleta aumenta la pigmentación en las cicatrices y empeora el aspecto de estas. Es en este punto donde los factores de protección solar adquieren una importancia esencial.
Según los expertos el espesor del fotoprotector debe ser en torno a 2 miligramos por centímetro cuadrado de piel.
Para asegurarte que llevas la cantidad de protección adecuada, deberás aplicar el fotoprotector unos 20 minutos antes de la exposición solar seguida de una nueva aplicación a los 30 minutos de estar al sol y una renovación constante cada 2 horas.
Crema vs. gel transparente
Recordemos también que siempre protege más una crema densa y oscura que un gel más fluído y transparente.
Los riesgos de la playa y la montaña
La altitud incrementa el riesgo de quemadura por lo que hay que extremar la protección también en la montaña. La nieve y la arena reflejan la radiación solar en un 80 y 25% respectivamente.
¿Qué es el FPS o Factor de Protección Solar?
Indica el múltiplo de tiempo que tarda una piel protegida en desarrollar eritema (rojez) con respecto al tiempo que tarde esa misma piel en desarrollarlo sin ninguna protección.
Por ejemplo, si una persona puede permanecer 10 minutos al sol sin quemarse, un FPS 30 nos indica que esa misma piel puede estar expuesta al sol sin riesgo de sufrir quemaduras 30 veces más, es decir 300 minutos.
¿Cuál es el FPS adecuado para las cicatrices?
En el caso de las cicatrices, la recomendación de usar fotoprotectores de pantalla total (FPS 50+) junto con permanecer a la sombra y cubrirse con ropa y gorra, minimiza el riesgo de pigmentación de las mismas.
Conviene recordar que en un día nublado, la radiación ultravioleta del sol puede ser del 40%.

La Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla es médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Trabaja en Valencia (España) y es miembro de SECPRE, SCPRECV, ISAPS y SETGRA. Imparte conferencias para las más reconocidas instituciones médicas y científicas españolas y extranjeras sobre lipotransferencia, cirugía mamaria (como aumento de pecho con lipofilling, mamas tuberosas y reducción de mamas) y sobre cirugía vaginal (labioplastia, vaginoplastia, lifting de pubis, vaginismo). En 2020 obtuvo su Doctorado (con calificación Excelente Cum Laude) gracias al Ensayo Clínico que llevó a cabo a través del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (Valencia, España) sobre el tratamiento del liquen escleroso vulvar.
Para más información sobre la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla visita: Instagram | Youtube | Facebook | Twitter