¿Qué es la contractura capsular? Todo lo que

¿Qué es la contractura capsular?

Las dudas y preguntas sobre la contractura capsular o encapsulamiento de prótesis mamaria  son habituales entre las pacientes que acuden a mi consulta con la intención de someterse a un aumento mamario. La contractura capsular se produce cuando el tejido que rodea al implante mamario empieza a ponerse más firme de lo esperado, lo que causa que la forma de la mama cambie, el pecho se endurezca pudiendo llegar a doler en situación de reposo.

Dudas habituales sobre las contracturas capsulares

Muestras de implantes mamarios similares a los enseñamos en nuestra consulta.

Muestras de implantes mamarios similares a los enseñamos en consulta a nuestras pacientes.

El encapsulamiento de prótesis mamaria es la complicación más frecuente después de un aumento mamario y ronda en torno al 4-8%.  

No se puede predecir qué paciente va a desarrollar una contractura capsular,  ni por qué una de las mamas puede endurecerse y la otra no.

¿Por qué se produce la contractura capsular?

La teoría más aceptada es por una contaminación bacteriana de la prótesis desde la glándula mamaria. Otras veces la contractura capsular se produce después de un hematoma o seroma tras la cirugía de aumento de mama.

¿Qué hacemos para reducir el riesgo de contractura capsular?

En nuestras cirugías tenemos siempre en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Usamos implantes texturizados de gel cohesivo con bajo índice de trasudado.
  • Colocamos el implante en posición submuscular o detrás de la fascia del músculo pectoral.
  • Masajes. En algunas ocasiones los recomiendo para reducir la inflamación de la mama después de la cirugía.
  • Siempre uso la técnica “no-touch”: es el conjunto de medidas destinadas a que el implante esté el menor tiempo en contacto con el aire de quirófano, la piel de la paciente, el instrumental quirúrgico y los guantes del cirujano para minimizar el riesgo de contaminación de la prótesis.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de una contractura capsular es clínico si bien una mamografía, ecografía o resonancia magnética objetivarán un engrosamiento de la cápsula alrededor de la prótesis.

La paciente empieza a notar molestias inespecíficas, que una o las dos mamas no está tan blanda como hace tiempo , que va cambiando de forma , etc.

Hay cuatro grados de contractura capsular:

  • Grado I: mama blanda y normal. Estado normal tras la cirugía de mamoplastia de aumento.
  • Grado II: mama más dura con palpación de la prótesis.
  • Grado III: mama más dura, la prótesis se palpa mas fácilmente y se aprecia un cambio en la forma de la mama.
  • Grado IV: mama dura, dolorosa, distorsionada.

¿Cómo se trata la contractura capsular?

Si comienzas a notar algunos síntomas o signos de contractura capsular, es aconsejable que pidas de nuevo cita para un nuevo control por nuestra parte.

Tratamos el grado II mediante un control de la evolución en la consulta. A veces asociamos el tratamiento con vitamina E  vía oral con buenos resultados.

El tratamiento de una contractura capsular grado III y IV es quirúrgico.

Una vez que se ha producido la contractura capsular y es de grado III o IV,  aconsejamos la eliminación de la cápsula, cambio de plano a plano submuscular si la prótesis estaba en el plano subglandular o subfascial o uso de prótesis de poliuretano debido a la garantía que ofrecen (por escrito) de ausencia de nueva contractura capsular durante los diez primeros años.

Para saber más sobre el Aumento de Mamas, puedes leer este artículo de la SECPRE.

¿Tienes alguna otra duda sobre las contracturas capsulares?

Call Now Button
× WHATSAPP