Algunos procedimientos en cirugía plástica suelen tener nombres muy impactantes, p.ej. Mommy makeover, Insta-boob (mamoplastia de aumento express), Cirugía de Cenicienta, etc.
Pero no debemos olvidar que detrás de cada uno de los procedimientos de cirugía plástica hay una cirugía con anestesia local o general.
La Clínica Mayo de Estados Unidos hace especial hincapié en el uso de la anestesia general en aquellos casos donde la cirugía es larga, se está expuesto a la frialdad del ambiente (recuerda que un quirófano debe estar a baja temperatura) o la cirugía puede afectar a la respiración (como en el caso de la cirugía mamaria o cirugía abdominal por ejemplo).
Entonces, ¿por qué algunos médicos sólo prefieren anestesia local?
Algunos médicos intentan convencer a sus pacientes de que la anestesia local es más segura que la anestesia general cuando esto no siempre es cierto.
Lo único cierto es que la anestesia local es más barata.
Generalmente la anestesia local es segura pero no es infalible. Aunque la mayoría de los pacientes lo desconocen, si se llega a niveles tóxicos de anestesia local el paciente puede incluso llegar a morir.
Existe un número creciente de médicos que no son cirujanos plásticos (ginecólogos, cirujanos generales, otorrinolaringólogos, maxilofaciales y sobretodo, muchos médicos y cirujanos autodenominados «estéticos») que llevan a cabo tratamientos aprendidos en cursos de fin de semana con profesores que tampoco son cirujanos plásticos.
Estos «profesionales» suelen huir de las anestesias generales e intentan persuadir a sus pacientes de que soliciten cirugías que para ellos son «complejas» y procuran limitar sus intervenciones a las que pueden hacerse con anestesia local.
Ejemplo: si una paciente necesita una liposucción y una abdominoplastia, el «médico estético» la intentará convencer de que la liposucción es suficiente para solucionar su problema, haciendo hincapié en que así se ahorra dinero.
Desafortunadamente, los cirujanos plásticos acabamos viendo las secuelas de estas “rebajas” anestésicas y quirúrgicas y nos encontramos con pacientes descontentas, que han perdido tiempo y dinero arriesgando su salud en manos no cualificadas y que necesitan nuevas cirugías para conseguir el resultado ideal, cuando no para arreglar auténticos desastres.
Si tu doctor te ofrece sólo la cirugía bajo anestesia local, ¿qué debes hacer?
Mi consejo es que te informes bien ya que podrías estar ante un profesional sin las necesarias garantías.
Aquí tienes una batería de preguntas que te ayudarán a saber si estás en las manos adecuadas:
- ¿Es un cirujano plástico? Todos los cirujanos plásticos españoles pertenecemos a la SECPRE (Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética).
- ¿Te está ofreciendo operarte en su clínica? Recuerda que la mayor seguridad la ofrece el quirófano de un hospital moderno con UCI propia como el Hospital IMED y Hospital NISA 9 de Octubre de Valencia.
- ¿Tiene experiencia acreditada? Pide que te demuestre su experiencia en la cirugía específica que va a realizarte. Solicita fotos de antes y después, y pide que te explique casos similares al tuyo que ha abordado con éxito.
- ¿Tiene el equipo adecuado para realizar una anestesia general? Este suele ser el verdadero quid de la cuestión! El equipo de quirófano de algunos «profesionales» se limita en muchos casos a su anestesista o anestesista más enfermero como mucho. Escoge a un cirujano plástico con un equipo potente que garantice el máximo de seguridad. Por ejemplo, el equipo habitual de la Dra. Patricia Gutiérrez consta de un mínimo de 6 profesionales.
¿Qué prefieres: el mejor procedimiento o uno con anestesia local?
Un cirujano plástico titulado y cualificado, o sea miembro de la SECPRE (Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética), está entrenado para realizar las cirugías tanto con anestesia local, sedación (con o sin anestesia local) o con anestesia general. Como cirujanos plásticos no te ofreceremos el procedimiento incorrecto (disfrazado de seguro o económico) mediante anestesia local. Te ofreceremos siempre la cirugía que te haga falta y nos aseguraremos de que la anestesia es la adecuada.
Recuerda: protege tu salud y pregunta.
Artículo basado en la guía Smart and Beauty (de la Sociedad Norteamericana de Cirugía Plástica y Estética, ASAPS) y en las recomendaciones para elegir a tu cirujano plástico de la SECPRE y la ISAPS (International Society of Aesthetic Plastic Surgery).
¿Tienes dudas sobre la anestesia local? Escríbeme!
La Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla es médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Trabaja en Valencia (España) y es miembro de SECPRE, SCPRECV, ISAPS y SETGRA. Imparte conferencias para las más reconocidas instituciones médicas y científicas españolas y extranjeras sobre lipotransferencia, cirugía mamaria (como aumento de pecho con lipofilling, mamas tuberosas y reducción de mamas) y sobre cirugía vaginal (labioplastia, vaginoplastia, lifting de pubis, vaginismo). En 2020 obtuvo su Doctorado (con calificación Excelente Cum Laude) gracias al Ensayo Clínico que llevó a cabo a través del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (Valencia, España) sobre el tratamiento del liquen escleroso vulvar.
Para más información sobre la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla visita: Instagram | Youtube | Facebook | Twitter