¿Has oído hablar sobre la Enfermedad de las Prótesis Mamarias?
En este artículo te explico qué hay de mito y realidad en torno al Breast Implant Illness o Enfermedad de las Prótesis Mamarias.
Como médicos y cirujan@s plástic@s tenemos que pedir a las diferentes industrias que fabrican implantes mamarios que velen por el cuidado de las pacientes que llevan sus productos, aumentando la conciencia de todas las partes en todo lo concerniente a la medicina basada en la evidencia.
- Cáncer: Hasta la fecha hay una cantidad amplia de datos que NO sostienen la asociación entre cáncer y prótesis de mama. De hecho, muchos estudios han visto una menor incidencia (entre un 10-50%) de cáncer de mama primario en las pacientes portadoras de implantes mamarios.
- Enfermedad del tejido conectivo: Entre las enfermedades del tejido conectivo se incluyen: artritis reumatoide, polimiositis, dermatomiositis, esclerodermia y síndrome de Sjögren. La evidencia actual no demuestra una asociación entre enfermedad del tejido conectivo y enfermedad de las prótesis mamarias o breast implant illness.
- Salud mental: Coroneos (autor del estudio que cito al pie de este artículo) y sus colaboradores no encontraron asociación entre los implantes mamarios y la tasa de suicidios en Estados unidos. Hay un estudio danés que apunta que las mujeres que se sometieron a mamoplastia de aumento con implantes, tenían una mayor prevalencia de hospitalizaciones previas por causas psiquiátricas en comparación con las pacientes que se operaron de mamoplastia de reducción o de otros tipos de cirugía estética.
- Enfermedad neurológica tipo esclerosis múltiple: Tras 3 estudios de cohortes* en grandes grupos de población no se ha podido reportar asociación entre los implantes mamarios y el síndrome esclerosis multiple-type.
Pocos dispositivos médicos se han sometido a un escrutinio tan exhaustivo como los implantes mamarios. En el momento actual, hay una fuerte evidencia para sostener que los implantes mamarios son seguros.
La decisión de ponerse implantes mamarios, mantenerlos o quitárselos son opciones desde la libertad de cada paciente.
Si la paciente desea un explante de sus prótesis mamarias:
- Debería considerar remover toda la cápsula, a menos que la cápsula posterior esté adherida a la pared torácica lo cual podría aumentar el riesgo de neumotórax.
- En los casos de linfoma anaplásico de células gigantes la capsulectomía total es obligatoria.
Desde hace unos 3 o 4 años han aumentado las consultas y las cirugías para realizarse aumentos mamarios con la propia grasa (lipofilling mamario).
Es una técnica que a mí personalmente me gusta mucho realizar. El lipofilling mamario o aumento mamario con grasa propia está indicada cuando la paciente desea aumentos moderados de pecho ya que pongo máximo 250-300 cc de grasa propia por mama y sesión. La consistencia y forma de la mama es muy natural y las pacientes que se han sometido a este tipo de cirugía tienen un índice de satisfacción muy alto.
El lipofilling mamario o aumento de mama con grasa propia es una alternativa en algunas de las pacientes que se han retirado los implantes mamarios y quieren conservar el volumen de sus mamas. En estos casos realizo además del lipofilling mamario o aumento mamario con grasa propia, una mastopexia o pexia mamaria para ajustar la piel sobrante al nuevo volumen de la mama.
*Si te interesa saber qué es un ‘estudio de cohortes’ puedes ampliar información en esta página de la Wikipedia.
Fuentes utilizadas para este artículo:
La Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla es médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Trabaja en Valencia (España) y es miembro de SECPRE, SCPRECV, ISAPS y SETGRA. Imparte conferencias para las más reconocidas instituciones médicas y científicas españolas y extranjeras sobre lipotransferencia, cirugía mamaria (como aumento de pecho con lipofilling, mamas tuberosas y reducción de mamas) y sobre cirugía vaginal (labioplastia, vaginoplastia, lifting de pubis, vaginismo). En 2020 obtuvo su Doctorado (con calificación Excelente Cum Laude) gracias al Ensayo Clínico que llevó a cabo a través del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (Valencia, España) sobre el tratamiento del liquen escleroso vulvar.
Para más información sobre la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla visita: Instagram | Youtube | Facebook | Twitter